Pasar al contenido principal

Miel de Ñeembucú - Primera indicación geográfica registrada en Paraguay, lograda con el apoyo de la EUIPO

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) celebra con orgullo el reconocimiento histórico de la Miel de Ñeembucú como la primera indicación geográfica (IG) registrada en Paraguay. Este logro histórico ha sido posible gracias a los dedicados esfuerzos de los productores locales de miel, las autoridades nacionales y la orientación proporcionada por el proyecto financiado por la UE AL-INVEST Verde IPR, ejecutado por la EUIPO, en el marco de su programa de tutoría, AL-INVmentor.

El 29 de julio de 2025, Paraguay concedió oficialmente la protección de IG a la Miel de Ñeembucú, reconociendo la calidad excepcional y las características únicas de esta miel vinculada al origen, que son el resultado de la diversa flora autóctona y de las prácticas apícolas tradicionales del departamento de Ñeembucú, en el sur de Paraguay. El estatus de IG protege la identidad del producto y afirma su profunda conexión con los ecosistemas locales y los conocimientos ancestrales.

Este hito representa un gran paso para el sector agroalimentario de Paraguay y un resultado significativo de la iniciativa AL-INVmentor en América Latina, puesta en marcha por la EUIPO. A través de esta iniciativa, los productores de miel de Ñeembucú recibieron apoyo técnico a medida para definir las especificaciones del producto con el fin de apoyar el proceso de solicitud de la IG, desarrollar sistemas de gobernanza y control, y construir una estrategia colectiva de crecimiento sostenible basada en los derechos de propiedad intelectual.

El registro de la IG de la miel se produjo tras meses de colaboración entre los apicultores locales, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) de Paraguay, e instituciones de desarrollo regional. El programa de tutoría reforzó la comprensión de los productores de las IG como herramienta para añadir valor a su producto, asegurar la diferenciación en el mercado y reforzar la sostenibilidad medioambiental y social.

La miel de Ñeembucú se caracteriza por su color ámbar claro, su aroma floral y cítrico y su delicado sabor, atributos que se deben a los pastos y humedales autóctonos de la región. Sus métodos de producción tradicionales y de bajo impacto ambiental están en consonancia con la conservación de la biodiversidad y ofrecen un modelo convincente de desarrollo rural sostenible.

Esta primera IG paraguaya es un testimonio del poder de los esfuerzos de colaboración y marca un nuevo capítulo para los productos con sello de calidad en el país. El registro de la miel de Ñeembucú es un brillante ejemplo de cómo el apoyo específico a la propiedad intelectual puede transformar los conocimientos tradicionales en un valor duradero tanto para las comunidades como para los mercados.

Al lograr el reconocimiento de la IG, los productores de miel no sólo obtuvieron protección jurídica y un mejor posicionamiento en el mercado, sino que también contribuyeron a la resiliencia cultural y económica de la región de Ñeembucú. El registro de la IG va acompañado de la creación de una «ruta de la miel» recreativa para atraer el turismo a esta región productora de miel, lo que refuerza el compromiso permanente de la UE con el comercio sostenible, la innovación y el desarrollo sostenible.

Como autoridad designada por la UE para la cooperación en materia de IG y el diálogo internacional sobre PI, la EUIPO aporta décadas de experiencia a la promoción mundial de productos vinculados al origen. Además, en el ámbito de las IG artesanales e industriales, la EUIPO gestionará el registro de las IG a partir del 1 de diciembre de 2025.

Para más información sobre las IG agrícolas gestionadas por la Comisión Europea y las IG artesanales e industriales gestionadas por la EUIPO, véase: https://www.euipo.europa.eu/en/gi-hub.

Share this post