INPI Brasil explora el sistema de marcas de la UE durante una visita de estudio al EUIPO en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI
Del 22 al 24 de octubre de 2025, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), a través del proyecto AL-INVEST Verde DPI, recibió en su sede en Alicante, España, una delegación de alto nivel del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Brasil, encabezada por su Presidente. Se trata de la tercera visita del INPI al EUIPO en el marco de AL-INVEST Verde DPI, tras las realizadas por el proyecto financiado por la UE en julio de 2023 y abril de 2025.
El programa de tres días combinó diálogos políticos con sesiones técnicas en profundidad e intercambios de conocimientos. El objetivo principal de la visita de estudio fue un análisis detallado del sistema de marcas de la EUIPO, ofreciendo la oportunidad de explorar los enfoques operativos y procedimentales en este ámbito. La agenda también incluyó la continuación de los debates con las Salas de Recurso de la EUIPO, con el propósito de identificar y evaluar buenas prácticas que pudieran adaptarse e implementarse en Brasil.
Las conversaciones abordaron los últimos avances y los objetivos estratégicos de ambas instituciones, así como el progreso de las iniciativas de cooperación. Las sesiones se centraron en la innovación en las operaciones empresariales, incluyendo la previsión y gestión de carga de trabajo basada en IA, el apoyo a las pymes y la promoción de los sistemas de DPI de la UE y de Brasil. El programa también incluyó intercambios sobre la práctica de las Salas de Recurso, los servicios de mediación y resolución alternativa de controversias (ADR), los modelos de gobernanza y financieros, y el uso de recursos de aprendizaje para profesionales de la PI, ofreciendo una visión completa de los respectivos enfoques de ambas oficinas y de las oportunidades de colaboración futura.
Durante la visita, la delegación también exploró áreas clave de interés común, como la gobernanza y la ética de la IA, la valoración de los activos de PI y el benchmarking entre oficinas de propiedad intelectual. Estos debates refuerzan aún más la cooperación entre la UE y el INPI, destacando los desafíos y oportunidades comunes en el apoyo a la innovación y en la prestación de servicios de PI eficientes.
La visita contribuye al primer resultado esperado del proyecto: fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales y regionales de PI en los países del MERCOSUR, con el fin de lograr sistemas de protección y aplicación de los DPI más eficientes y centrados en el usuario. También sirvió como plataforma para debatir futuras áreas de cooperación y colaboraciones en el marco de alianzas temáticas de PI, consolidando una asociación de larga trayectoria desarrollada a lo largo de muchos años bajo las dos ediciones del proyecto financiado por la UE, IP Key América Latina, y de forma continua en el marco de AL-INVEST Verde DPI.