Pasar al contenido principal

Taller de clausura de la mentoría para VISEC: propiedad intelectual para cadenas de valor sostenibles en Argentina

El 31 de octubre se celebró el acto de clausura de la mentoría VISEC (Visión Sectorial del Gran Chaco), implementada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) a través del proyecto AL-INVEST Verde DPI. La iniciativa tenía como objetivo fortalecer las cadenas de valor de la soja y la carne bovina en Argentina mediante el uso estratégico de la propiedad intelectual (PI), en consonancia con los requisitos de sostenibilidad de la UE.

Durante el taller final se presentaron los resultados del estudio jurídico sobre la normativa europea y la estrategia de PI adaptada a los miembros de VISEC. Se trata de herramientas clave para que los productores argentinos posicionen sus productos en mercados internacionales exigentes y comuniquen sus compromisos medioambientales.

El taller contó con la participación de representantes de instituciones públicas, organizaciones de productores y expertos internacionales, que destacaron la importancia de integrar la sostenibilidad, la trazabilidad y la propiedad intelectual para mejorar la competitividad de las cadenas agroalimentarias.

Este taller concluye el programa de mentoría desarrollado con VISEC y la EUIPO, que incluyó sesiones de intercambio, asesoramiento jurídico especializado y el diseño de una hoja de ruta práctica sobre propiedad intelectual ecológica para el sector.

Este trabajo refuerza el papel de VISEC como plataforma nacional de referencia en materia de sostenibilidad y trazabilidad, y pone de relieve el compromiso de la EUIPO de apoyar a América Latina en la construcción de cadenas de valor más sostenibles e innovadoras, alineadas con la normativa internacional. A partir de diciembre de 2025, la EUIPO también gestionará las indicaciones geográficas de los productos artesanales e industriales de la Unión Europea, ampliando así su labor de protección del conocimiento local y promoción de modelos de producción sostenibles.

Share this post