Pasar al contenido principal

La EUIPO y ASIPI organizaron un seminario virtual sobre marcas verdes y sostenibilidad para fortalecer los lazos de mercado entre la Unión Europea y América Latina

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el contexto del proyecto AL-INVEST Verde DPI financiado por la UE, en colaboración con la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) organizó el seminario virtual «Marcas verdes y sostenibilidad: Estrategias de Posicionamiento en América Latina y la Unión Europea (UE)» el 29 de abril. El evento, dirigido a empresarios y representantes del sector de los productos sostenibles, proporcionó información muy valiosa para las empresas que buscan mejorar sus credenciales de sostenibilidad y expandirse en los mercados internacionales.

Expertos de América Latina y de la UE compartieron sus conocimientos sobre el uso estratégico de las marcas para aumentar la credibilidad y la competitividad en los mercados mundiales. Los debates se centraron en los diferentes tipos de marcas disponibles en la UE, incluidas las marcas individuales, colectivas y de certificación, así como en las consideraciones jurídicas fundamentales para proteger las marcas ecológicas y sostenibles.

Otro punto central fue la importancia de una comunicación medioambiental responsable. Los ponentes destacaron las estrategias para evitar las alegaciones medioambientales engañosas y examinaron el impacto potencial de la Directiva europea sobre alegaciones ecológicas en las empresas que pretenden entrar en el mercado de la UE. También se estudiaron las mejores prácticas para aumentar la credibilidad medioambiental de las marcas latinoamericanas.

Los sistemas de certificación desempeñaron un papel crucial en los debates, con estudios de casos que demostraban cómo los sellos de calidad reconocidos han ayudado a los productos sostenibles a ganarse la confianza de los consumidores y el reconocimiento del mercado. El seminario también arrojó luz sobre cómo las empresas latinoamericanas pueden aprovechar estos modelos de certificación para reforzar su posicionamiento en el mercado europeo.

Este exitoso evento puso de relieve la creciente importancia de la sostenibilidad en el comercio mundial y el papel fundamental de las marcas y las certificaciones a la hora de generar confianza entre los consumidores. Las empresas latinoamericanas buscan cada vez más entrar en el mercado europeo, por lo que la creación de marcas estratégicas y el cumplimiento de la normativa medioambiental serán claves para su éxito.

Para una lectura adicional sobre el tema, en septiembre de 2021, la EUIPO presentó el informe sobre Marcas ecológicas de la UE, análisis de las especificaciones de productos y servicios, 1996-2020, actualizado en 2023. El informe define las marcas ecológicas de la UE (EUTM) como aquellas solicitudes que contienen al menos un término «ecológico» en sus descripciones de productos y servicios. Los términos verdes son expresiones de la descripción de productos y servicios relacionadas con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Share this post