Pasar al contenido principal

Evento anual de AL-INVEST Verde: #CONEXIÓNVerde+ Fortalecimiento de sinergias y puesta en valor del papel de la propiedad intelectual

La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en colaboración con sequa, la Fundación Iberoamericana de Administración Pública y Políticas (FIAP) y la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA), organizó el evento anual del programa AL-INVEST Verde, #CONEXIÓNVerde+, en Medellín (Colombia) del 6 al 11 de octubre.

El programa Global Gateway de la UE, AL-INVEST Verde, promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina a través de tres componentes: el componente 1, ejecutado por sequa para la promoción de la innovación y la transición ecológica de las pymes; el componente 2, ejecutado por la FIAP y la IILA para la prestación de asistencia técnica al sector público; y el componente 3, ejecutado por la EUIPO para mejorar el uso de los derechos de propiedad intelectual (PI) para el desarrollo sostenible.

#CONEXIÓNVerde+ se diseñó para mejorar las sinergias entre todos los componentes del programa y proporcionar una plataforma de networking para fomentar el diálogo sobre cómo los derechos de propiedad intelectual pueden contribuir a la sostenibilidad, la competitividad y la transición ecológica. Se prestó especial atención al valor de las indicaciones geográficas (IG) y otros derechos de propiedad intelectual para los pequeños productores y las pymes.

Una mesa redonda conjunta coordinada por los tres componentes del programa abordó el papel de las mujeres y los jóvenes líderes en las cadenas de valor sostenibles:

Mesa redonda: Raíces sostenibles: la voz de los protagonistas

Moderada por una representante de ONU Mujeres Colombia, la sesión dio la palabra a mujeres productoras, emprendedoras e innovadoras de toda América Latina. Entre las panelistas se encontraban representantes de productores de café y cacao, del mundo académico y de comunidades artesanales, que destacaron experiencias inspiradoras de Brasil, Ecuador, Paraguay y Colombia. Entre las ponentes se encontraban Gladys Antonieta Rojas de Arias, ganadora del premio Ingenias LATAM 2025 por Paraguay, y representantes del café de Galápagos y la seda del Cauca, que recibieron asesoramiento en el marco del programa AL-INVmentor.

Además, la EUIPO, como organismo ejecutor de AL-INVEST Verde IPR (Componente 3), dirigió dos paneles de alto nivel sobre propiedad intelectual:

    Panel 1: Indicaciones geográficas y denominaciones de origen

Se exploraron los factores clave del éxito y su contribución a la sostenibilidad y al Reglamento de la UE sobre la deforestación (EUDR), destacando la trazabilidad, la gobernanza territorial y las prácticas sostenibles con ejemplos de América Latina y la UE, con participantes de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

    Panel 2: Propiedad intelectual y sostenibilidad.

Se puso de relieve el valor estratégico de las indicaciones geográficas y otras herramientas de propiedad intelectual para los productores, con intervenciones de las oficinas de propiedad intelectual de la región, valiosos socios de la EUIPO en la promoción de la protección de la propiedad intelectual en América Latina: INAPI Chile, SIC Colombia, INDECOPI Perú y SENADI Ecuador, así como un representante de Artesanías de Colombia.

La agenda también incluyó sesiones sobre la economía circular en relación con la innovación y la sostenibilidad, así como testimonios de pymes sobre las oportunidades y los retos de la implementación de prácticas ecológicas. El evento concluyó con una perspectiva de la Comisión Europea (DG INTPA) sobre el impacto más amplio del programa AL-INVEST Verde y las futuras oportunidades de cooperación en la región.

Al vincular la propiedad intelectual con la sostenibilidad y el comercio, el evento contribuyó directamente a los objetivos clave del proyecto AL-INVEST Verde sobre derechos de propiedad intelectual: mejorar las capacidades de las pymes, el mundo académico y los sectores productivos para gestionar los derechos de propiedad intelectual y obtener valor de la innovación. La EUIPO seguirá organizando actividades similares en la región, basándose en su labor más amplia en materia de cooperación y aplicación de la propiedad intelectual. Más información sobre las actividades de cooperación internacional de la EUIPO aquí.

Share this post