Pasar al contenido principal

Evento de clausura AL-INVEST Verde IPR: Celebrando más de tres años de innovación, sostenibilidad y propiedad intelectual

São Paulo, 6 de octubre de 2025 – La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) marcó el cierre de más de tres años de recorrido del proyecto financiado por la UE AL-INVEST Verde DPI, durante el primer día del acto de clausura de alto nivel “Trayectoria y futuro: innovación, sostenibilidad y propiedad intelectual”. La conferencia, coorganizada con SEBRAE Origens y INPI Brasil, reunió a las principales oficinas de propiedad intelectual de América Latina, responsables políticos, líderes empresariales, académicos y productores, para destacar cómo la propiedad intelectual (PI) se ha convertido en un catalizador del crecimiento sostenible e inclusivo en la región.

Un repaso a los logros

Desde su lanzamiento en 2022, AL-INVEST Verde DPI ha apoyado a las instituciones de PI latinoamericanas, pymes y empresas emergentes, así como a otros actores, para aprovechar el potencial de la PI como motor de innovación y competitividad. Entre los principales resultados del proyecto se destacan:

  • Desarrollo de capacidades: más de 7 000 funcionarios públicos, emprendedores y profesionales de la PI formados en el uso estratégico de la PI para el desarrollo empresarial y la sostenibilidad.
  • Fortalecimiento institucional: apoyo a las oficinas de PI de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay para modernizar sistemas, mejorar servicios y reforzar la integración regional.
  • Mentorías en indicaciones geográficas (IG) “AL-INVmentor”: 27 grupos de productores de productos agrícolas o artesanales se beneficiaron de programas de mentoría personalizados que les ayudaron a aprovechar los derechos de PI —especialmente las IG— para añadir valor a sus productos. Historias de éxito incluyen productores de café, cacao, té, miel, cultivos tradicionales como el açaí y las papas nativas, así como seda y mimbre, que muestran cómo las prácticas sostenibles y el etiquetado de origen pueden abrir nuevos mercados.
  • Productos de conocimiento: se elaboró una amplia gama de estudios, documentos de política y guías prácticas, que ofrecen herramientas para que tanto las instituciones como las empresas integren la PI en sus estrategias de sostenibilidad.
  • Mujeres y PI: se otorgó especial visibilidad a las contribuciones de mujeres líderes en el ámbito de la PI, incluidas juezas e inventoras, para ejemplificar el papel transformador de la PI en la construcción de economías inclusivas.
  • Sensibilización y difusión: desarrollo de campañas dirigidas, series de vídeos y eventos que incrementaron la visibilidad de la PI como motor de cadenas de valor sostenibles y modelos de negocio verdes.

Momentos destacados de la clausura

El acto se inauguró con intervenciones de SEBRAE, INPI Brasil, EUIPO y la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea, quienes subrayaron la asociación UE–América Latina en el marco de Global Gateway y el papel del programa AL-INVEST Verde como puente entre sostenibilidad, innovación y PI. Los paneles temáticos abordaron dimensiones clave: el uso estratégico de la PI por parte de las pymes y startups, la contribución de la PI a los negocios y comunidades sostenibles, y el papel de las indicaciones geográficas, como las denominaciones de origen, como motores de desarrollo territorial y acceso a mercados.

Una sesión particularmente inspiradora fue “Mi producto, mi historia”. En ella se presentaron los beneficiarios de “AL-INVmentor”, una nueva acción del proyecto que ofreció sesiones de mentoría personalizadas sobre IG —como denominaciones de origen— para productos agrícolas, alimentarios y artesanales. Los beneficiarios compartieron sus experiencias de primera mano sobre cómo el uso estratégico de la PI les ayudó a crear y transformar sus productos (cadenas de valor) y a abrir nuevas oportunidades de mercado. Las historias de los productores de miel paraguaya o de papas nativas peruanas pusieron de relieve el rostro humano de la PI y su potencial para cambiar vidas. Esta sesión también marcó la culminación de las mentorías para las IG de café brasileño, celebradas como parte de las actividades de clausura.

Mirando hacia el futuro

Aunque el proyecto AL-INVEST Verde DPI concluye formalmente, su legado seguirá dando forma a las prácticas de PI y a las cadenas de valor sostenibles en toda América Latina. Las redes creadas, el conocimiento compartido y las historias de los productores apoyados son prueba de cómo la propiedad intelectual puede tender puentes entre innovación, sostenibilidad, inclusión de género y crecimiento económico inclusivo.

De cara al futuro, las oficinas nacionales de PI y los socios regionales de América Latina ya exploran nuevas áreas de cooperación, entre ellas el uso de herramientas de digitalización e inteligencia artificial (IA), una integración regional más profunda y la incorporación de la PI en las agendas de desarrollo sostenible. La Unión Europea seguirá siendo un socio clave en este camino, colaborando estrechamente con las instituciones de la región para garantizar que el conocimiento, las herramientas y las colaboraciones fomentadas en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI sigan generando impacto.

El proyecto también sentó las bases para alianzas temáticas en PI lideradas por la EUIPO, que permitirán a las partes interesadas de Europa y América Latina cooperar de manera más estratégica en ámbitos prioritarios como la inclusión, la transferencia tecnológica y el apoyo a las pymes. Estas conversaciones, iniciadas durante el evento de clausura, confirman que el impulso creado por el proyecto perdurará, beneficiando a empresas, instituciones y comunidades más allá de su duración.

La próxima edición del programa AL-INVEST Next —actualmente en desarrollo— continuará apoyando diversas actividades en América Latina y ampliará su alcance al Caribe, en estrecha alineación con las prioridades de la Agenda de Inversión Global Gateway.

Contexto

AL INVEST Verde, la Alianza UE–América Latina para el Crecimiento y el Empleo Sostenibles, tiene una trayectoria de más de 30 años. En su sexta edición, “Verde”, con una contribución de la UE de 40 millones de euros, se centra firmemente en la sostenibilidad y la agenda verde, especialmente en el contexto del comercio, e involucra a actores de Europa y América Latina con el objetivo de promover un crecimiento económico sostenible en la región.

Photos

Share this post