Pasar al contenido principal

Inventora de una banda sensorial que da autonomía a discapacitados visuales gana Ingenias LATAM 2025 para Chile

Silvana Herrera Leiva, diseñadora de productos e inventora de una banda sensorial para la detección de obstáculos en el campo visual, fue anunciada como la ganadora chilena del premio Ingenias LATAM 2025 por su invención protegida a nivel (inter)nacional para asistir a personas con discapacidad visual. El premio es una iniciativa de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en el marco del proyecto AL-INVEST Verde DPI financiado por la Unión Europea. Su objetivo es visibilizar e impulsar el talento femenino en el ámbito de la propiedad intelectual (PI) y la innovación en América Latina. La ceremonia de premiación se llevó a cabo el 4 de septiembre en la sede del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) de Chile en Santiago de Chile, coorganizador y anfitrión de esta primera edición del premio centrado en mujeres inventoras con invenciones protegidas por derechos de PI.

Desde que Silvana inició su formación académica, supo que quería dedicarse a investigar soluciones para mejorar la vida cotidiana de las personas con discapacidad. Esta perspectiva la llevó a crear MOV —por “movimiento”, un dispositivo de tipo banda sensorial que se usa en la cabeza a modo de cintillo auriculo craneal, y que permite dejar las manos y los brazos libres durante el desplazamiento de las personas con discapacidad visual. MOV funciona aprovechando la ecolocalización, captando las pequeñas vibraciones emitidos por los objetos a través de sensores láser, y permitiendo señalar su ubicación con pulsos vibratorios en el área del hueso mastoideo detrás de las orejas y el occipital, para crear un mapa mental.

Su formación como diseñadora de productos fue clave no solo para la funcionalidad del dispositivo, sino también para su estética: investigó cómo las personas con discapacidad visual experimentan la belleza, descubriendo que las formas suaves y orgánicas les generan sensaciones positivas. Así, desarrolló una banda sensorial liviana, ergonómica y emocionalmente amigable, adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad visual. El dispositivo cuenta con protección por varios derechos de propiedad intelectual (DPI) en Chile, Europa y otras jurisdicciones, entre ellos patentes, marcas y diseños industriales, en un portafolio de DPI robusto que Silvana comparte con la Universidad de Talca que acompañó el desarrollo tecnológico del proyecto.

“El proyecto que dio origen al dispositivo comenzó como un trabajo técnico, pero acabó siendo una misión social. Uno de los momentos más impactantes en el proceso de validar prototipos fue la experiencia de un usuario con discapacidad visual que, por primera vez, pudo caminar sin bastón y con las manos libres, permitiéndole sujetar la mano de su hija mientras iban al supermercado”, comentó Silvana. Este tipo de impacto humano refleja el verdadero alcance de su innovación. Con apenas 38 años, Silvana es la ganadora más joven de Ingenias LATAM 2025, y ya ha sido distinguida anteriormente con premios en la categoría de emprendimiento temprano, por su liderazgo como mujer joven en ciencia y tecnología.

Share this post